Baterías para solar sin enredo: AGM, Gel o Litio (¿cuál te conviene?)
Cuando miras opciones de batería para tu sistema solar, aparecen siglas y promesas por todos lados. Aquí lo explicamos en sencillo: qué es cada tecnología, sus pros y contras, y para quién encaja mejor.
1) FLA – Plomo-ácido inundada
-
Qué es: la “clásica” con electrolito líquido.
-
Pros: precio inicial bajo, fácil de conseguir.
-
Contras: mantenimiento (agua destilada), ventilación, no tolera descargas profundas frecuentes.
-
Mejor para: presupuestos muy ajustados y espacios ventilados.
2) AGM – Plomo-ácido sellada
-
Qué es: versión sellada con fibra de vidrio (Absorbent Glass Mat).
-
Pros: casi sin mantenimiento, menos derrames/olores, mejor descarga que FLA.
-
Contras: vida útil limitada si se descarga profundo; más pesada por kWh que litio.
-
Mejor para: quien quiere simplicidad y confiabilidad sin llegar a litio.
3) Gel – Plomo-ácido sellada en gel
-
Qué es: electrolito en gel, sellada.
-
Pros: tolera mejor temperaturas y descargas lentas; poco mantenimiento.
-
Contras: no le gustan corrientes altas (carga y descarga lentas).
-
Mejor para: consumos estables y moderados (iluminación, equipos pequeños).
4) Litio (hogar y comercio)
-
Qué es: baterías modernas (principalmente LiFePO4) con BMS inteligente.
-
Pros: vida útil larga (miles de ciclos), alta eficiencia, descarga profunda (80–100% DoD), poco mantenimiento.
-
Contras: precio inicial mayor; requiere BMS y buena integración con el inversor.
-
Mejor para: respaldo confiable, ciclos diarios y ahorro a largo plazo.
5) Otras que puedes oír
-
Níquel (NiMH/NiCd): Poco comunes en residencial.
-
Flujo (vanadio): Interesantes para gran escala; en casas aún raro.
Guía rápida para decidir
-
Presupuesto hoy > largo plazo: AGM.
-
Cargas lentas, ambiente caluroso: Gel.
-
Ciclos diarios, espacio limitado y eficiencia: Litio (LiFePO4)
Tabla comparativa (resumen)
*Rangos orientativos; varían por marca, uso y temperatura.