Energía solar 2025: tecnologías en uso y tendencias que vienen

En 2025 la solar no solo es más barata: también es más versátil. Aquí tienes un mapa rápido, de “tecnologías actuales” frente a “próximas olas”, para decidir dónde conviene invertir ahora y qué conviene vigilar.

Tecnologías que ya están en uso (2025)

1) Paneles bifaciales (estándar en utility y cada vez más en techos)

  • Captan luz por ambas caras y mejoran la producción cuando hay reflexión (suelo claro, azoteas, agua).

  • Han ido ganando cuota frente a los monofaciales y hoy son mainstream en grandes plantas. IEA-PVPS

2) Sistemas “todo-en-uno” con baterías (inversores híbridos)

  • Integran conversión, gestión y almacenamiento en un solo equipo: simplifican la instalación y ofrecen respaldo ante apagones (tendencia clave en mercados con red inestable).

  • Ventaja: control de energía (carga/descarga, time-of-use) y continuidad de servicio en el hogar.

3) Solar flotante (FPV)

  • Ideal cuando falta suelo: aumenta rendimiento por enfriamiento y reduce evaporación en embalses. Ya hay despliegues comerciales y guías técnicas sólidas. Open Knowledge Repository

4) Agrivoltaica (campo + paneles)

  • En operación en varios países; Japón ha afinado su marco legal recientemente, consolidando el uso agrario bajo estructuras FV. Buena para climas calurosos (sombra que reduce estrés hídrico). SpringerLink

🔭 Tecnologías en el radar (próximos 1–3 años)

1) Tandem perovskita-silicio (más potencia por metro cuadrado)

  • Arrancó la venta comercial de módulos tándem (hito de 2024/2025), y fabricantes globales compiten por industrializar la tecnología; el siguiente reto es escalar capacidad y demostrar durabilidad a 25 años. PV TechUtility DiveSolar Builder Magazine

  • Alemania y la UE impulsan pilotos/producción, y hay récords de eficiencia verificados; China acelera fábricas de gran escala con disponibilidad comercial prevista desde finales de 2025. Esto sugiere llegada acelerada a mercados occidentales. ReutersOxford PVChemical & Engineering News

2) Perovskitas ultrafinas y flexibles (empuje de Japón)

  • Japón financia fábricas y se fija metas ambiciosas (GW al 2040) para perovskitas ligeras que se pegan a fachadas, techos curvos o infraestructuras existentes: menos vidrio, más integración. Financial TimesTech Xplore

3) “Súper-paneles” con quantum dots (mejorar el lado trasero/bifacial)

  • Los puntos cuánticos prometen ampliar el espectro aprovechado y elevar el rendimiento de paneles existentes (especialmente bifaciales). Hay alianzas industriales en marcha, pero aún es fase de escalado.

Cómo decidir (en simple)

  • Si instalas ya: bifaciales + inversor híbrido con baterías es hoy la combinación de referencia para rendimiento y resiliencia. (FPV o agrivoltaica si tu sitio lo permite).

  • Si puedes esperar y te importa la densidad de potencia (más kWh en poco espacio): vigila tándem perovskita-silicio; 2025–2027 será clave para ver precios, garantías y volumen de oferta.

REFERENCIAS: C&ENWSJREUTERS

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *